PREGUNTAS FRECUENTES DEL JUZGADO DE POLICIA LOCAL DE LA PINTANA
1.- ¿Cuáles son las competencias del JPL?
Las principales Competencias de los Juzgados de Policía Local
Infracciones a la Ley del Tránsito (18.290)
Infracciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su ordenanza
Infracciones a las Ordenanzas Municipales
Infracciones a la Ley de Rentas Municipales (Decreto 3.063)
Infracciones por Buses contaminantes (19.040) y Decreto 116 del Ministerio de Transportes
Ley de Alcoholes Nº 18.814. Infracción a los artículos 114 y 117, consumo alcohol en la vía pública y manifiesto estado de ebriedad
Infracciones a la Ley de Copropiedad (19.537)
Infracciones a la Ley del Consumidor (19.496)
Infracciones a la sobre conexiones o empalmes clandestinos a matrices o arranques de agua potable o alcantarillado (18.119).
Infracciones a la Ley de Votaciones y Escrutinios (18.700)
Infracciones a la Ley de Vigilantes Privados
Otras.
2.- ¿Qué sanciones puede imponer un JPL?
Las sanciones que impone el Juzgado de Policía Local, son pecuniarias y otras.
- Infracciones de tránsito y choques, multas en utm y suspensión de licencias,
- infracciones de alcoholes, consumidor, ley de rentas, ley de condominios, DL 3063, art. 42 ley concesiones, ordenanzas municipales etc. multas en utm.
- Ley de guardias multas en sueldos mínimos no remuneracionales.
3..- ¿En qué casos debo actuar a través de abogado ante JPL?
En demandas por choque, cuando los daños de perjuicios sean superiores a 4 utm.
4.- ¿Cuál es el valor de la multa de las infracciones más frecuentes a las normas de tránsito y a otras normas?
- a) Conducir sin haber obtenido licencia: 3 utm.
- b) Virar en segunda fila: 1.5 utm,
- c) Conducir con sin algún o todos los documentos del vehículo o que se encuentren vencidos: 1.5 utm,
- d) Virar en U: 1 utm,
- e) No respetar disco pare: 3 utm, más suspensión de licencia de 5 a 35 días.
- f) Conducir sin patente o con esta en el parabrisas: 3 utm, más suspensión de licencia de 5 a 35 días.
- g) Conducir por vía exclusiva: 1.5 utm.
- h) Manipular el celular: 3 utm, más suspensión de licencia de 5 a 35 días.
5.- ¿Los partes empadronados gravísimos tienen suspensión de licencia?
No.
6.- ¿Qué pasa si me citan al juzgado de policía local y no voy?
Si se acude el día de la citación, entonces el Juzgado de Policía Local envía la multa al Registro Civil para que se anote en el Registro de Conductores o en el de Multas de Tránsito No Pagadas pertenecientes al organismo y a la Dirección de Tránsito de su licencia si es que la tuviere a fin de que no se le de duplicado ni renovación de licencia mientras no concurra y pague la multa y si es un parte que pase Carabineros de Chile, se ordenará reclusión nocturna de una noche por 1/5 de utm de multa.
7.- ¿Cómo saber si mi parte llegó al juzgado de policía local?
Debe concurrir al Juzgado presencialmente.
8.- ¿Cómo pedir una rebaja de 25% de la multa de tránsito?
Puedes pedir un descuento en el pago de una multa de tránsito si pagas dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes de cursada la infracción.
Requisitos para el descuento
La infracción debe ser leve, menos grave o grave
No haber causado daños materiales ni lesiones a otros agentes del tránsito.
9.- Cómo pagar la multa
Se paga en la caja de Tesorería Municipal que se encuentra en la entrada del Juzgado, y si no hubiere cajero, en la caja de la Dirección de Tránsito ubicada en Baldomero Lillo N° 1966.
10.- ¿Qué pasa si no tengo plata para pagar un parte?
Las consecuencias dependen tanto del tipo de multa como también de su gravedad y, van desde no poder renovar el permiso de circulación, remate del vehículo y penas de prisión.
Su cumplimiento se hará efectivo en forma sustitutiva, emitiendo una orden de reclusión nocturna, diurna o diaria hasta por 15 días.
11.- ¿Cómo saber si tengo partes a mi nombre con Rut?
Para saber si tienes multas de tránsito a tu nombre con tu RUT, puedes consultar el Registro Conductores y el de Multas de Tránsito No Pagadas del Registro Civil. También puedes consultar el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).
- Registro de Multas de Tránsito no pagadas
Ingresa al sitio web del Registro Civil
Busca la opción de “Multas de Tránsito No Pagadas”
Ingresa tu RUT y el número de placa de tu vehículo
Verás el historial de infracciones y las multas pendientes
- Registro de conductores
Ingresa al sitio web del Registro Civil
Ingresar a certificados
Certificado de conductor
- Registro de Pasajeros Infractores (RPI)
Ingresa al sitio web de Chile Atiende
Haz clic en “consultar registro”
Haz clic en “Clave Única”
Ingresa tu RUN y Clave Única
El sistema te informará si estás o no en el RPI
Si eres una persona chilena y te encuentras en el extranjero, puedes obtener más información llamando al teléfono del Registro Civil: 600 370 2000.
12.- ¿Cuáles son las infracciones que conllevan suspensión de licencia de conducir?
La Ley de Tránsito señala que las infracciones que además de la multa tienen aparejada la pena de suspensión de la licencia son:
- a) No detenerse ante luz roja del semáforo, o señal pare.
- b) Conducir sin haber obtenido licencia de conducir.
- c) Conducir un vehículo trasladando un menor de 12 años en el asiento delantero o menores de 8 años sin sistema de retención.
- d) Traslado de escolares en un vehículo de transporte escolar que no cuente con cinturones de seguridad.
- e) Conducir a una velocidad, que exceda en más de 20 kilómetros por hora de la máxima permitida.
- f) Conducir sin patente.
- g) Conducir con luces u otros elementos que no permitan la visión de la patente.
- h) Conducir manipulando el teléfono celular.
- i) Pase escolar adulterado, falso o de otra persona
13.- ¿Por acumulación de infracciones de tránsito se me puede suspender la licencia de conducir?
Sí, la acumulación de 2 infracciones gravísimas dentro de los últimos doce meses, se sanciona con la suspensión de la licencia de conducir por el término de 45 a 90 días.
En tanto, la acumulación de 2 infracciones graves en igual período, se sanciona con 5 a 30 días de suspensión
14.- ¿Desde cuándo se cuenta el plazo de la suspensión de licencia de conducir?
El plazo de suspensión se cuenta desde el mismo día del pago de la multa y rige hasta la media noche del día fijado para su cumplimiento. Esto es, se cuentan días corridos.
15.- ¿Puede retirar mi licencia de conducir otra persona?
No, la licencia debe ser retirada por el titular de la misma, salvo con poder notarial al respecto.
16.- ¿Si mi vehículo fue retirado de circulación y puesto a disposición del Juzgado de Policía Local, ¿quién y cuándo se puede retirar?
Puede retirar el propietario o persona a cuyo nombre figure inscrito el vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil, una vez pagada la multa impuesta o un tercero con mandato notarial.
17.- ¿Puedo pagar una multa en una comuna distinta a la de la infracción de tránsito?
Si, a través de un exhorto, en caso que la denuncia fuere motivada por infracciones o contravenciones cometidas por conductores de vehículos, en lugares o caminos fuera de la Región Metropolitana.
18.- ¿Ante quién se solicita el exhorto?
Ante el Juzgado de Policía Local, que corresponda al domicilio del infractor que se señala en su licencia de conducir.
19.- ¿Hasta cuándo se puede solicitar la tramitación del exhorto?
Hasta cuatro días antes de la fecha de citación al Juzgado de Policía Local de la comuna correspondiente.
20.- ¿Cuál es el Juzgado de Policía Local que dicta la sentencia y aplica la multa en un exhorto?
El Juzgado de la comuna en que se cursó el parte.
21.-. ¿Se pueden pagar las multas en cuotas?
Siempre que se pida por escrito y lo autorice la Jueza.
22.- ¿Cuál es el plazo para pagar una multa?
Dentro del quinto día, desde la notificación de la sentencia.
23.- ¿Cómo es el procedimiento para pagar en forma anticipada?
Encontrándose el parte en el Juzgado, se podrá pagar antes de la fecha de citación
24.- ¿Quién puede pagar una multa?
El citado o cualquier otra persona.
25.- ¿Puedo pagar una multa por internet?
Se pueden pagar por Internet, las multas de Tránsito calificadas de leves, menos graves y graves.
Para realizar el pago por esta vía una vez que le llegue la infracción a su domicilio se debe ingresar a la página Municipalidad de La Pintana.cl, al link Pagos, Pago Multas Empadronadas, Patente Continuar.
26.- ¿Qué es el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas y para qué sirve?
Es un Registro a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación, en el que se anotan las multas de tránsito empadronadas que no han sido pagadas y mientras la multa se encuentre pendiente no podrá renovarse el permiso de circulación del vehículo.
27.- ¿Cuándo y dónde se pagan las multas informadas al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas?
Se pagan al momento de renovar el permiso de circulación del vehículo, en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad respectiva. Si paga en el Juzgado, pagará dos veces.
28.- ¿Cuál es el plazo de prescripción de una multa anotada en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas?
El plazo de prescripción es de 3 años contados desde la fecha de la anotación en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas.
29.- ¿Cuál es el plazo de prescripción de una multa anotada en el Registro de Conductores?
El plazo de prescripción es de 1 años contados desde la fecha de la notificación de la sentencia.
30.- ¿Cuándo y en qué plazo puedo presentar una reconsideración de una sentencia?
La regla general es dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución condenatoria.
Excepcionalmente, una vez aplicada una multa y antes de ser pagada, se puede interponer un Recurso de Reposición, por escrito y con antecedentes fundados, dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución condenatoria.
31.- ¿Puedo reparar mi vehículo mientras se tramita el juicio por accidente de tránsito?
Se puede reparar el vehículo, debiendo conservar la factura para una eventual acreditación del valor del daño emergente sufrido por el vehículo y sacar fotografías del mismo antes de la reparción.
32.- ¿Debo pagar una multa por una infracción cometida por el anterior propietario de mi vehículo si a la fecha de la adquisición no se encontraba anotada en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas?
La multa debe ser pagada, salvo que el actual propietario del vehículo solicite en el Juzgado de Policía Local respectivo, la nulidad de la sentencia condenatoria de la infracción, acreditando que a la fecha de adquisición no se encontraba anotada en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas.
33.- ¿Cuál es el Juez Competente para conocer las denuncias por infracciones a la Ley Nº19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores?
Es competente, el Juez de Policía Local que corresponda a la comuna de el demandado o aquel de la comuna en que resida el consumidor, a elección de este último.
34.- ¿Quién puede denunciar en materia de Ley del Consumidor?
Los consumidores o usuarios, es decir, las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios.
35.- ¿Cuál es el plazo para denunciar en materia de Ley del Consumidor?
El plazo de prescripción es de 6 meses contados desde la ocurrencia de la infracción respectiva.
36.- ¿Para denunciar al Tribunal, se requiere una denuncia previa ante el Sernac?
No es un requisito para denunciar, sin embargo, resulta recomendable realizar un reclamo previo en el SERNAC, porque se interrumpe el plazo de prescripción de seis meses mientras se tramita el reclamo y por tratarse de una instancia de mediación voluntaria, que puede permitir al proveedor y consumidor resolver su conflicto, mediante una transacción extrajudicial.
37.- ¿Puedo abrir un local comercial mientras aún se encuentra en trámite la patente respectiva?
No se puede ejercer una actividad lucrativa sin haber obtenido y pagado previamente la patente respectiva.
38.- ¿Si realizo una construcción o ampliación sin permiso municipal me expongo a una sanción?
Sí, a una multa entre 1 y 100 UTM, sin perjuicio de la paralización y/o demolición parcial o total de la obra construida.
39.- ¿Si ejerzo el comercio ambulante sin autorización municipal me expongo a una sanción?
Sí, a una multa entre 1 y 5 UTM y al comiso de las especies incautadas.
- ¿A que sanción me expongo si desobedezco una Ordenanza Municipal?
A una multa entre 1 y 5 UTM..
41.- ¿Cómo dirigirse a la Jueza de Policía Local?
Para dirigirse a la Jueza de Policía Local de La Pintana, se puede usar “Su Señoría”, “Magistrada”, “Jueza” o “Srta. Jueza”.