INFORMACIÓN FORMAL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Cumpliendo con las disposiciones establecidas en el artículo 15 de la ley 21.032, se publica la siguiente información de la I. Municipalidad de La Pintana:

ANTECEDENTES

La I. Municipalidad de la Pintana trabaja bajo lineamientos que buscan la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, por lo anterior mediante Resolución Exenta N°287, de fecha 21 de marzo de 2023 se acredita frente al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) en los numerales 2 y 3 especificados en el artículo 3 de la ley 21.302:

  1. Intervenciones ambulatorias en reparación
  2. Fortalecimiento y vinculación

La actualización de antecedentes de acreditación es llevada a cabo por el Departamento de Protección de Derechos de La Niñez dependiente de la Dirección de Desarrollo de la Niñez (DDN),

REGLAMENTO ORGANICO MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA AQUÍ

 

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA
TIPO DE ORGANIZACIÓN: MUNICIPALIDAD, INSTITUCIÓN PUBLICA
RUT: 69.253.800-5
REPRESENTANTE LEGAL: CLAUDIA GERLENE PIZARRO PEÑA

RUN 10.211.329-2
TELÉFONO: (56)223896700
E-MAIL:  CLAUDIA.PIZARRO.P@PINTANA.CL
DOMICILIO REPRESENTANTE LEGAL: AVDA. SANTA ROSA N°12975

 

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ (DDN)
DIRECTOR: ESTEBAN JIMENEZ PEREIRA
TELÉFONO: (56)223896482
E-MAIL: EJIMENEZP@PINTANA.CL
DOMICILIO: AVDA. SANTA ROSA N°12975

 

DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS DE LA NIÑEZ
JEFE DPTO: MARIANELA AHUMADA BRICEÑO
TELÉFONO: (56)223896486
E-MAIL: MAHUMADA@PINTANA.CL  
DOMICILIO: AVDA. SANTA ROSA N°12975

 

MISIoN

 

promoción de las acciones orientadas a garantizar, promover y proteger los derechos de las niñas y niños de la primera infancia de la comuna de La Pintana, propendiendo además a su Desarrollo y Bienestar, a través de acciones de acompañamiento coordinadas que permitan satisfacer tanto las necesidades esenciales para preservar la vida, como aquellas que dicen relación con el aprendizaje humano, acorde a sus características, necesidades e intereses, tanto permanentes como variables, considerando a todo niño y niña como un sujeto de derecho a ser feliz, logrando así la atención integral de la primera infancia.

El Departamento de Protección de Derechos de la Niñez, tiene como propósito ser la unidad encargada de desarrollar acciones que propendan a la protección de derechos de los niños y niñas de la primera infancia del sistema de protección especial jurisdiccional vigente en el país.

 

VALORES

 

El Departamento de Protección de Derechos de la Niñez, dependiente de la Dirección de Desarrollo de la Niñez de la Municipalidad de La Pintana se rige bajo las disposiciones y principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN).

 

 

  1. INFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO CORPORATIVO

ORGANIGRAMA ESPECIFICO DIRECCION DE LA NIÑEZ 

 

programas en ejecucion dependientes del departamento de proteccion de derechos de la niñez

 

 

 

nombre proyecto

 

duracion del convenio (RU)

 

PRESUPUESTO ANUAL

 

PLAZA CONVENIDAS

PROGRAMA DE INTERVENCION INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) CENTRO

 

JUNIO  2025

$82.260.360

 

65

PROGRAMA DE INTERVENCION INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) EL CASTILLO

 

JUNIO 2025

$63.277.200

 

50

PROGRAMA DE INTERVENCION INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) SANTO TOMAS

 

JUNIO 2025

$63.277.200

 

50

PROGRAMA DE PREVENCION FOCALIZADA (PPF) LA PINTANA

 

JUNIO 2025

$61.236.000

 

100

 

 

PÚBLICO OBJETIVO

 

  • Niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos en baja, mediana y alta complejidad.
  • Población que presente alguna situación de vulneración de derechos, en riesgo de vulneración y/o excluido del ejercicio de los mismos.
  • Niños, niñas y adolescentes que presenten altos factores de riesgo asociados a consumo de sustancias y conductas socio delictuales.
  • Niños, niñas y adolescentes con consumo de alcohol y/u otras drogas.
  • NNA que hayan presentado primer ingreso a comisarías de carabineros de chile a lo largo del país o hayan tenido otro comportamiento transgresor.
  • NNA que presentan los más altos perfiles de riesgo sociodelictual, según evaluación arrojado por escala ASSET aplicada por equipo de EDT.

 

 

DESCRIPCION DE PROGRAMAS

 

Programa de Intervención Integral Especializado (PIE) Centro
Director: Emilio Salas Bosquet
Email: piecentrolapintana@gmail.com
Teléfono: +56963939108
Dirección: El Raulí 12951

Programa de Intervención Integral Especializada (PIE) Centro tiene como objetivo contribuir a la interrupción de situaciones de vulneración de derechos y prácticas trasgresoras de niños, niñas y adolescentes en situaciones de alta complejidad provenientes del PSI 24 horas

 

Programa de Intervención Integral Especializado (PIE) El Castillo

Directora: Yessenia Vargas Rojas
Email: pie24.castillo@gmail.com
Teléfono: +56963939106
Dirección: 

Programa de Intervención Especializada (PIE) El Castillo tiene como objetivo contribuir a la interrupción de situaciones de vulneración de derechos y prácticas trasgresoras de niños, niñas y adolescentes en situaciones de alta complejidad provenientes del PSI 24 horas

 

Programa de Intervención Integral Especializado (PIE) Santo Tomas

Directora: Irina Leal Carrasco
Email: pie.santotomas@gmail.com
Teléfono: +56990403509
Dirección: Joaquín Edwards Bello10730

Programa de Intervención Integral Especializada (PIE) Santo Tomas tiene como objetivo contribuir a la interrupción de situaciones de vulneración de derechos y prácticas trasgresoras de niños, niñas y adolescentes en situaciones de alta complejidad provenientes del PSI 24 horas

 

Programa de Prevención Focalizada (PPF) La Pintana

Directora: Daniel Cruzat Olavarrieta
Email: ppfvictorjaralp@gmail.com
Teléfono: +56988849552 
Dirección: El Raulí 12951

Fortalecer las competencias de cuidado y crianza de familias y/o adultos significativos de los niños, niñas, adolescentes, de manera de restituirle a estos últimos, los derechos vulnerados, asociados a mediana complejidad, tales como negligencia moderada, testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito, maltrato físico y/o psicológico moderado, evitando su cronificación

 

 

 

IDENTIFICACIÓN DE JEFES Y EQUIPOS DE PROYECTOS

Identificación del personal que se desempeña en el Departamento de Protección de Derechos de la Niñez dependiente de la Dirección de Desarrollo de La Niñez (DDN) de la I. Municipalidad de La Pintana.

Consultar AQUÍ

 

 

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EVALUACIÓN Y MEDICIÓN

 

Para asegurar la calidad de atención de nuestros programas, se realizan encuestas de satisfacción a las usuarias y usuarios de todos los programas de la Dirección de Protección de Derechos de La Niñez, en las cuales se puede visualizar que los NNA y sus familias, evalúan de manera positiva los procesos de intervención y acompañamiento que realizan los/as profesionales de cada área, enfatizando en la calidad humana, empatía y profesionalismo de los diversos procesos que se llevan a cabo.

 

Instrumentos de Evaluación:

En relación a los procesos de intervención de los programas, se considera una primera etapa diagnostica en la cual se realiza una evaluación por área fin de poder crear, planificar y ejecutar Planes de intervención Individuales según la necesidad de cada NNA.

 A partir de las diversas evaluaciones según cada programa, se lleva a cabo diagnósticos para continuar con el proceso de intervención. El proceso de diagnóstico consta de entrevistas y aplicación de instrumentos estandarizados según las necesidades de cada perfil de usuario y familia.

 

 

 

MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO:

La Ley 20.032 crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, como un servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez, e integrante del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Bajo este marco regulatorio dispone a los organismos colaboradores a crear e implementar un “Modelo De Prevención Del Delito” (MPD) como un mecanismo de control interno de organización, administración y supervisión para prevenir delitos que afecten la vida, salud, integridad, libertad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes y que afecten el correcto uso de recursos públicos.

Consultar MPD AQUI

 

 

 

 

 

CANAL DE COMUNICACIÓN ONLINE PARA FAMILIAS O ADULTOS RESPONSABLES

(CONSULTAS Y RECLAMOS)

 

El Departamento de Protección de Derechos de la Niñez dependiente de la Dirección de Desarrollo de la Niñez de la  I. Municipalidad  de La Pintana, ha establecido mecanismos de atención, para aclarar dudas, realizar reclamos o sugerencias, Para envío de reclamos o consultas directas, dirigirlas al correo electrónico  contactoninez@gmail.com , existiendo  un plazo de 5 días hábiles para dar respuesta. Además, cada programa del Departamento cuenta en sus instalaciones con libro, Buzón de reclamos y/o código QR de reclamos, felicitaciones y/o sugerencias

 

Si la instancia anterior no fuese suficiente o satisfactoria, dirigirse al Director de Desarrollo de la Niñez, Sr.  Esteban Jiménez Pereira, correo: ejimenezp@pintana.cl , quién tiene un plazo de 5 días hábiles para contestar.

 

 

CAPACITACIONES Y AUTOCAPACITACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECOS DE LA NIÑEZ

 

  • Rol del profesional desde un modelo vincular terapéutico

 

  • El trabajo en equipo: el vínculo desde el equipo.

 

  • Trabajo en red: vínculos institucionales

 

  • Aspectos teóricos del vínculo para la comprensión de familias y jóvenes: Qué entendemos por vínculo terapéutico

 

  • Perspectiva de género en la intervención con niñez y adolescencia. conceptos desde el enfoque de género a la intervención directa.

 

  • Medida de protección y tribunal de familia. Criterios de apertura de medida de protección.

 

CUIDADO DE EQUIPOS

 

Las metodologías utilizadas en las actividades de autocuidado están pensadas en favorecer la distensión física individual y grupal, lo que permite un acercamiento progresivo entre los integrantes de los equipos, comprendiendo que a través del discurso físico y la expresión verbal complementaria favorece el clima laboral y la posibilidad de resolver los conflictos relacionales, incrementando así los niveles de asertividad comunicacional. Por otro lado, alternando con exposiciones y auto capacitaciones, constituyendo así un referente de conocimiento propio del equipo que permita ampliar y enriquecer la mirada de cada profesional.

 

 

 

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES DEL PERSONAL

El Departamento de Protección de Derechos de la Niñez vela porque las personas que trabajan en los diversos proyectos, áreas técnicas y administrativas cuenten con las competencias para responder a las necesidades de cada uno de nuestros usuarios (as).

Cada proceso de reclutamiento, evaluación y capacitación es liderado de manera cuidadosa y profesional cumpliendo con la normativa vigente y orientaciones técnicas del SPE.

 

IDENTIFICACIÓN E INVOLUCRAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS

 

PERSONAS NATURALES

  • A través de la atención directa que realiza la I. Municipalidad de la Pintana no solo a través de la Dirección de desarrollo de La Niñez, sino que también de la oferta general de cada una de sus Direcciones, departamentos y/o unidades.

 

 

PERSONAS JURÍDICAS

  • Contacto con organizaciones sociales, ya sea de carácter territorial (Juntas de Vecinos) y/o funcionales (Clubes Deportivos, Grupos Juveniles, entre otros), generando acciones de prevención de manera focalizada, generando la vinculación de la oferta Municipal existente en cada uno de los territorios. En esta misma línea existe interacción con los organismos de derecho privado que ejecutan proyectos en la línea de protección de derechos infanto juveniles como lo son Programas Complementarios, Escuelas, Centros de Salud Primaria, entre otros.

 

  • Contacto con Organizaciones sin fines de Lucro, para el apoyo en la ejecución de la oferta de servicios de la Corporación.

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

La I. Municipalidad de La Pintana y la Dirección de Desarrollo de La Niñez aplica diversos mecanismos de control de gestión, parte de ellos se asocian a las acciones que se registran anualmente en la cuenta de Gestión.

 

Consultar AQUÍ

 

INFORMACIÓN DE DESEMPEÑO

 

El Departamento de Protección de Derechos de la Niñez dependiente de la DDN efectúa evaluaciones de desempeño a sus profesionales, las cuales comprenden:

  1. a)    Autoevaluación: Contemplando factores de competencias, relacionales y conductuales, evaluados por la jefatura directa para establecer planes de acción de ser necesario.
  2. b)    Evaluación de Desempeño: Consiste en una serie de indicadores que evalúan las dimensiones laborales en relación a los procesos de atención y cumplimiento de objetivos establecidos en el ejercicio del cargo (evaluación anual)

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

 

Según lo establecido en el artículo 15 de la ley 21.302, se informa el estado financiero de la I. Municipalidad de la Pintana

Consultar AQUI

Ir al contenido