Tierra de Héroes y Heroínas

 

Los primeros habitantes de La Pintana fueron los picunches (subgrupo mapuche) que poblaron los territorios que más tarde serían cedidos al Gobernador de Chile y Virrey del Perú, don Ambrosio O’Higgins, como premio por su lealtad a la corona española. Más tarde, su hijo Bernardo O’Higgins subdividió estas tierras asignándolas a un grupo de colaboradores en la causa de la Independencia del país quienes se abocaron a la construcción de canales de regadío y convirtieron el sector en una rica zona agrícola apta para todo cultivo, entre los que destacaban viñedos, frutales y la utilización de terrenos para la crianza de ganado.

Sólo en la segunda mitad del Siglo XX comenzó a poblarse la zona, que en ese entonces ya poseía marcadas tendencias agrícolas. Así surgieron los “Huertos Obreros” que actualmente corresponden a los Huertos José Maza, también conocidos como Villa La Pintana, Villa Las Rosas y Mapuhue.

En la década del 40 comenzó a formarse “el casco urbano de la comuna”, que hoy es conocido como el sector San Rafael y donde se encuentran el Centro Cívico, el Estadio Municipal, la Plaza de Armas, el Gimnasio, la Comisaría de Carabineros, el Cuartel de la Tercera Compañía Bomberos “La Pintana”, institución de más de 50 años y que inicialmente estuviera ubicada en el sector Las Rosas, siendo la institución más antigua de la comuna. También se encuentra Investigaciones, el Edificio Consistorial, la Casa de la Cultura y el Banco Estado.

 

 

Mapa de La Pintana

 

La Pintana limita al:

 

Norte con San Ramón por Venancia Leiva, y con La Granja por calle Santo Tomás.
Este con La Florida por calle Bahía Catalina y Avenida La Serena, y con Puente Alto por Avenida La Serena y divisiones prediales.
Sur con Puente Alto por Avenida Santa Rosa y con San Bernardo por calle los Álamos.
Oeste con San Bernardo y con El Bosque por Avenida San Francisco.

Ir al contenido